miércoles, 24 de junio de 2009

PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN


Diputados, científicos y académicos rechazaron el planteamiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de privatizar la educación media y superior, pues advirtieron que es un viejo proyecto que hoy se pone de nueva cuenta en el debate, pues ya se avizora un jugoso negocio en miles de jóvenes que buscan ingresar a esos niveles. Además, señalaron que el esquema privatizador actual sólo ha servido para crear miles de “escuelas patito” y hacer “fraude” con la enseñanza de los mexicanos.
El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, Francisco Castellón, alertó también que el planteamiento de este organismo es un llamado para que la UNAM, que es la principal casa de estudios del país, y es pública y gratuita, “no siga siendo un proyecto de la nación, del pueblo”. Por ello, expresó, es necesario blindarla contra ese tipo de presiones.
Recordó que en los años 90 se agudizó la asfixia presupuestal de las universidades públicas, por lo que no pudieron aumentar sus espacios y esto dio origen a miles de escuelas particulares. Esto trajo como consecuencia un fenómeno que ni siquiera los tecnócratas supusieron: escuelas patito, nula calidad y fraude educativo.
Como ningún funcionario gubernamental se atreve a plantear abiertamente la privatización, alguien tenía que hacerlo y fue la OCDE, apuntó. Pero a contracorriente de ese organismo, el planteamiento en el que coinciden los diversos actores es en fortalecer el proyecto público en su infraestructura, expansión, matrícula, formación docente, entre otros, añadió.
Por otro lado, llamó la atención en el hecho de que la OCDE hable de la necesidad de replantear el modelo educativo y “no toque ni con el pétalo de una rosa” al sindicato de maestros encabezado por Elba Esther Gordillo.
Por su parte, el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, Juan Pedro Laclette, enfatizó que el desarrollo histórico de México “no permite pensar en un esquema amplio de privatización en todos los niveles”.
Recordó que el argumento de la OCDE con relación a la UNAM sostenía que dicha casa de estudios era difícil de manejar por su tamaño y, por lo tanto, debía fragmentarse. “Es una visión que no entiende el origen que justifican las características que hacen a la UNAM y le dan una identidad original de universidad de masas con vocación de excelencia”. Así, expresó su desacuerdo en que el planteamiento privatizador de la organización internacional se tome en cuenta para cambiar la brújula en el sistema de enseñanza del país.
La presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, Silvia Luna, manifestó que ya la historia de México ha demostrado que hacer de la educación un privilegio “lo único que hará es retrasarnos más siglos” en relación con otras naciones.
Entrevistados en el contexto de la feria de ciencia y tecnología, dijo que privatizar no puede ser la solución: “No puede ser que el bien más preciado en la era del conocimiento, que es la formación de recursos humanos, lo vayamos a convertir en una situación de elite”.
Destacó que una gran cantidad de jóvenes no asisten al bachillerato y otros tantos emigran a Estados Unidos. Así, sostuvo que la propuesta de la OCDE sería un “retroceso histórico” en un país que ya superó el debate sobre la privatización.


CONCLUSIÓN DE EQUIPO: Aunque sea
referencia obligada incluso para las instituciones oficiales, lo cierto y verdad es que
tanto gobierno como oposición pasan de puntillas sobre el asunto porque, en el fondo,
todos aceptan la extensión de conciertos y subvenciones en la enseñanza privada como
un hecho irreversible sobre el que no cabe otra cosa que proponer ciertas medidas de
“control democrático”

PRIVATIZACIÓN DE LA SALUD


En la primera reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Salud el secretario de ese sector anunció muy ufano que, "dado que la ley no lo prohíbe, una de las principales herramientas del sexenio será ampliar la cobertura del Seguro Popular a través de la contratación de servicios médicos en las zonas de más alta marginación donde no existe infraestructura del sector salud".
Por lo visto es verdaderamente lamentable el desconocimiento que también este secretario de Salud tiene de la realidad de nuestro país y que, de una manera burda, trate de subvencionar a los hospitales privados y genere la expectativa de que cualquiera, quién sabe con qué requisitos, puede abrir un comercio para atender a los que menos tienen, sobre todo en las zonas más pobres y marginadas.
Han sido muchos especialistas en el tema quienes han denunciado que el Seguro Popular vulnera al sistema de salud del Estado, el cual ha costado muchos años de esfuerzos para desarrollarlo. A partir del sexenio pasado, con la propuesta clara de que no creciera, se le empezó a limitar recursos, sobre todo al IMSS y al ISSSTE, para de esta manera dar rienda suelta al financiamiento privado de la salud.
El programa del Seguro Popular, que en la propuesta del Ejecutivo en el ramo 12 crece más de 20%, en caso de aprobarse manejará más de 60% del presupuesto de la Secretaría de Salud y actualmente es un monstruo burocrático, con cerca de 10 direcciones generales y casi el doble de direcciones de área. Además, en el proyecto de presupuesto también se le asignan recursos del ramo 33 y del Fondo de Gastos Catastróficos. Es decir, como nunca antes en nuestro país, hoy se maneja un programa gubernamental con la discrecionalidad como éste del Seguro Popular.
Por los recursos que maneja y el número de familias involucradas, que según dicen son más de 5 millones en todo el país, es de enorme importancia la difusión amplia de sus reglas de operación para atender efectivamente a las necesidades de esta parte de la población en materia de salud, así como también es importante cumplir puntualmente con la rendición de cuentas a la sociedad y a la Cámara de Diputados. Esperemos que la Auditoría Superior de la Federación realice una revisión a fondo de este programa, que está llamado a ser el más importante por los recursos asignados por la actual administración federal.
Lo que resalta del planteamiento del secretario de Salud es su satisfacción con poder otorgarles recursos públicos a particulares en lugar de canalizarlos a las instituciones públicas, como debería ser. Tanto al IMSS como al ISSSTE se les está dejando sin recursos no sólo para contar con las mínimas condiciones para atender a la población del Seguro Popular, sino que no tienen los recursos suficientes para sus asegurados, como con mucha razón lo denuncia el sindicato del IMSS.
El secretario de Salud por lo visto gusta de declaraciones grandilocuentes. En la citada reunión del Consejo Nacional también dijo que buscará mecanismos para que se capacite a enfermeras y parteras que también atiendan las demandas del Seguro Popular y que buscará incentivar a los profesionales para que asistan a las áreas más alejadas.
¿Dónde quedó el programa IMSS-Solidaridad, rebautizado IMSS-Oportunidades, que supuestamente se ocupaba del sector más pobre del país? Lo están borrando de un plumazo. Por eso, afirmar que ahora el IMSS va a atender a los tarjetahabientes del Seguro Popular es una enorme irresponsabilidad, ya que no se le está proveyendo con los recursos necesarios para hacerlo.
Los funcionarios recién designados están muy contentos con comprar servicios médicos privados, tal como ya lo están haciendo desde el sexenio pasado en varios estados. Sería muy conveniente que se diera a conocer cómo están funcionando y quiénes son los beneficiados últimos de esta embestida privatizadora, pues hasta el momento no se conoce ninguna información.
La Cámara de Diputados debe ver con cuidado a quién se le otorgan estos recursos y, en el caso de que se apruebe, poner los candados necesarios para evitar desviaciones y sobre todo el enriquecimiento de unos cuantos vivales. Los diputados federales deberán dotar a las instituciones públicas de salud del país con recursos suficientes para remontar la penuria en la que se encuentran. El riesgo de continuar con el esquema planteado por los gobiernos panistas es seguir manejándolo de manera clientelar y con mínimos controles.
Hasta la fecha el Seguro Popular sigue la máxima de ser un programa rico en recursos, de servicios pobres y con resultados paupérrimos. Una vez más los que más sufren de esto son los pobres de este país.


CONCLUSIONES DE EQUIPO:La falta de insumos, equipo, infraestructura, las malas condiciones en las que labora el personal médico, así como la falta de acciones gubernamentales para abatir la crisis en la que se encuentran los servicios de salud en el país, no son una casualidad, sino una estrategia encaminada a justificar la creación del SPS y por ende, la privatización de los servicios de salud.

PRIVATIZACIÓN DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA EN MÉXICO


En el caso de la industria eléctrica mexicana, nuestra historia está marcada por toda suerte de experiencias, desde saqueos y abusos por cuenta del capital extranjero, hasta decisiones patrióticas a favor de la nación, pasando por movimientos sociales reivindicatorios, políticas públicas contradictorias o entreguistas, una cadena de lealtades y traiciones, visiones nacionalistas e iniciativas de ley seducidas por el sueño privatizador.

La industria eléctrica en México fue fundada por el capital extranjero y su principal y único objetivo fue establecer en nuestro país un servicio moderno con fines de lucro. En el año de 1960, siendo Presidente de la República Adolfo López Mateos, se nacionalizó la industria eléctrica; con esta medida toda la industria eléctrica existente pasó a manos del Estado. No obstante esta gesta histórica, casi cuatro décadas después, el 2 de febrero de 1999, Ernesto Zedillo envió al Congreso de la Unión, vía la Cámara de Senadores, una iniciativa de ley con proyecto de decreto para modificar los artículos 27 y 28 constitucionales. Los propósitos de esta iniciativa estaban orientados a la desintegración de la industria eléctrica de nuestro país en busca de la creación de un mercado nacional, cuyo funcionamiento tendría
serios inconvenientes técnicos y económicos.

No debemos olvidar que la nacionalización de la industria eléctrica es una conquista histórica del pueblo de México, y muy especialmente de los trabajadores electricistas. Este sector ha alcanzado una alta capacidad instalada y representa uno de los sistemas eléctricos más extensos del mundo. El servicio proporcionado a los diversos sectores sociales ha significado una destacada contribución al desarrollo nacional pues la infraestructura eléctrica mexicana constituye un gran patrimonio nacional y, junto con la industria petrolera, es la base de la soberanía nacional.

A pesar de estos hechos contundentes, el afán privatizador no ceja en su empeño por repetir una historia vergonzosa.

Este esquema significa la desintegración vertical de la industria eléctrica nacionalizada, principalmente en los puntos de generación y abastecimiento, pensando que así tales actividades serían competitivas y los precios serían fijados por el mercado. Sin embargo, para ello es necesaria la presencia de un gran número de empresas que compitan entre sí con la regulación de los precios a través de un organismo regulador independiente.

La propuesta de privatización eléctrica que hoy se promueve en México es una mala copia del modelo británico, cuyo proceso fue caótico y confuso. Los neoliberales hablan del “modelo británico” y aseguran que es el ejemplo a seguir y que no existe otra alternativa, pero, ¿en qué consiste este modelo? En general se trata de la reestructuración y venta de las compañías nacionales a licitadores internacionales, pero la introducción de la competencia, que era un elemento integral del sistema británico, no forma parte de las reformas que se proponen en nuestro país. Este modelo implica una estructura desintegrada con libre competencia en generación de electricidad y ventas de servicios al por menor.

El interés por impulsar el modelo británico se sustenta en la idea de que se trató de un proceso simple y efectivo, pero esto no es así por lo siguiente: primero, el principal cambio consistía en tratar de hacer que la generación de electricidad y su venta fueran mercados competitivos, si ello tenía éxito significaba que no habría necesidad de una regulación de rutina. Y segundo, la instancia reguladora nunca ha sido independiente del gobierno.

En la práctica, la competencia en México se reduciría a unas cuantas empresas grandes de generación que monopolizarían el mercado e impondrían sus condiciones. La soberanía nacional sería afectada gravemente, pues el capital participante sería principalmente foráneo, pasando así la industria nacionalizada a manos extranjeras. Negarse a ver los hechos e ignorar nuestra historia nos condena, sin duda, a repetirla.


CONCLUSIÓN DE EQUIPO: La intención de querer privatizar la industria eléctrica surgió desde que esta fue creada, ya que fue instaurada con capital extranjero, pero gracias ala participación de trabajadores electrisistas se pudo nacionalizar. Ahora de nueva cuenta se quiere privatizar la industria eléctrica tratando de monopolizar nuestro patrimonio….
Ya no se trata tanto, entonces, de pelear al gran capital alguno de nuestros recursos, si no de dar la gran lucha por nuestro país, por nuestra independencia, por nuestra soberanía, por poder tomar nuestras propias decisiones y ver por nuestra sociedad; en fin, por Nuestra Nación.

REFORMA FISCAL


La reforma fiscal es el resultado de las modificaciones que el H. Congreso de la Unión hace a las diferentes leyes fiscales. Seleccione el año de su interés para conocer los aspectos relevantes de ese ejercicio y la comparación entre los textos de la nueva ley y la anterior (confronta), así como preguntas y respuestas frecuentes.


Disposiciones aplicables para 2009
Las disposiciones aplicables para 2009 son resultado del intercambio legislativo que el H. Congreso de la Unión hace a ordenamientos fiscales aplicables para 2009, mismos que se dan a conocer en el Diario Oficial de la Federación.
Legislación fiscal publicada en el Diario Oficial de la Federación

Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos y de la Ley de Coordinación Fiscal.(Publicado en el DOF del 31 de diciembre de 2008)

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2009.(Publicad
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.(Publicado en el DOF el 13 de noviembre de 2008)o en el DOF el 28 de noviembre de 2008
Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2009(Publicada en el DOF el 10 de noviembre de 2008).


CONCLUSIONES DE EQUIPO: Una Reforma fiscal se puede aplicar a muchos sentidos, bajar o subir impuestos a determinados productos, o la variación de la tasa de un determinado impuesto como por ejemplo el IVA, los beneficios son para el estado que recauda mas.

APERTURA COMERCIAL


La protección comercial, que caracterizó el período de desarrollo "vía sustitución de importaciones", generó una producción de baja calidad, ya que el mercado estaba cautivo y las importaciones restringidas; y limitó la eficiencia económica y las innovaciones tecnológicas. Las limitaciones mencionadas se fueron eliminando con la apertura comercial, que en nuestro país inicia con el ingreso al Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) en 1986; y continúa con la firma del Acuerdo de Complementación Económica México-Chile en 1992; la firma del Tratado Trilateral de Libre Comercio (TTLC) con Estados Unidos de América y Canadá en 1993, que entró en vigor en 1994; la firma de Acuerdos Comerciales con el Grupo de los Tres (Colombia-México-Venezuela) en 1995; la firma del Tratado de Libre Comercio con Costa Rica en 1995; la firma del Tratado de Libre Comercio con Nicaragua (1988); la firma de Acuerdos Comerciales con Guatemala y Honduras; y los posibles Acuerdos o Tratados Comerciales con el MERCOSUR y la Unión Europea. Lo anterior refleja que el proceso de apertura comercial o del mercado en México es irreversible y se desprende la necesidad de prepararnos para enfrentar los nuevos retos.
El proceso de Apertura Comercial, también se ha caracterizado para la transformación de las barreras no arancelarias (cuotas, permisos, etc.) en arancelarias (tarifas y aranceles), la reducción y eliminación de los aranceles, y la clasificación y control de la prácticas desleales. Los objetivos de la apertura comercial son el mayor acceso a mercados, el control de las salvaguardas y prácticas desleales, y aprovechar las preferencias arancelarias.
La ventaja principal de la apertura comercial o de mercados es el incremento en número y amplitud de los mercados para los productos mexicanos. La integración de los mercados, que es parte de la apertura comercial, agudiza la competencia entre los productores, de aquí se desprende que los productores mexicanos deben buscar una mayor eficiencia en la producción y comercialización, lo que traería aparejado una mayor productividad y competitividad.
En nuestro país, la estrategia neoliberal se ha propuesto para elevar la eficiencia competitiva de la industria nacional e impulsar las exportaciones manufactureras. La forma de lograrlo ha sido a través de la apertura comercial, presionando así a la industria nacional a elevar su eficiencia competitiva, brindándole facilidades para importar insumos y tecnología, necesarios para la modernización productiva. Sin embargo, los resultados no han sido los esperados por el modelo. La precipitada apertura comercial hizo que numerosas industrias que producen sólo para el mercado interno, vieran deterioradas sus posibilidades de crecimiento y aún de sobrevivencia, al enfrentarse con mercancías importadas ante las cuales están en franca desventaja. La clave para el sector industrial bajo esta política es lograr la “competitividad” a través de la productividad y la eficiencia.
En este sentido, pareciera que el modelo neoliberal tiene un carácter excluyente respecto a la mayoría de los empresarios mexicanos, toda vez que, la apertura comercial, el desmantelamiento de los programas de fomento, el encarecimiento y escaseamiento del crédito, etc. así como el crecimiento de las carteras vencidas de la banca comercial, nos muestran la difícil situación por la que atraviesan numerosos empresarios. Bajo esta perspectiva, algunas regiones del país han podido adaptarse a los requerimientos generales del modelo, a diferencia de otras regiones como Oaxaca, que se encuentran rezagadas en su participación, siendo muy posible que este rezago se ensanche en un futuro de no mediar una eficiente política de integración. Las causas de este rezago se han buscado tanto en factores internos como externos, y el impacto que éstos han tenido en la sociedad oaxaqueña; sin embargo, además del nivel explicativo general, se requiere de un análisis específico; es decir, es necesario entender la percepción, las actitudes, comportamientos, motivaciones y valores que manifiesta el sector más dinámico de la economía - los empresarios -, en relación al modelo de desarrollo.
LOS ACUERDOS REGIONALES Y MULTINACIONALES
La experiencia de casi una década de apertura y el proceso de recomposición de la economía mundial condujeron a un ambicioso programa de negociaciones con los principales socios comerciales de México. En abril de 1990, el Senado de la República convocó a un Foro Nacional de Consulta sobre las relaciones comerciales de México con el mundo. Ahí se recomendó una estrategia de negociaciones múltiples como el mejor camino para afrontar los retos de la globalización económica. A partir de ahí se inició un intenso proceso de negociaciones, de las cuales las más relevantes fueron las relativas al TLCAN. Si bien son de sobra conocidas las razones por las que México decidió integrarse a sus vecinos de Norteamérica, cabe mencionar las siguientes: la histórica concentración del origen y destino del intercambio comercial de México y de la procedencia de la inversión extranjera, así como de las ventajas derivadas de los costos de transporte y comunicaciones.
En la actualidad México tiene signados acuerdos con Chile, Estados Unidos y Canadá, con Colombia y Venezuela (con los que conforma el Grupo de los Tres), con Costa Rica y Bolivia, así como un Acuerdo Marco Multilateral con América Central. En 1994 se concluyó el proceso de adhesión de México como miembro de pleno derecho de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se han estrechado relaciones con diversos países de la Cuenca del Pacífico. Cabe recordar que con anterioridad a esta etapa México pertenecía a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) desde 1960, en 1975 firmó un Acuerdo de Cooperación Comercial con la Comunidad Económica Europea y en 1990 suscribió el Acuerdo Marco de Cooperación México-Comunidad Europea.


CONCLUSION DE EQUIPO: La apertura comercial en sus inicios no tuvo como objetivo el cambio tecnológico, en nuestro país se ha creado esta apertura comercial con el único fin de que México crezca en lo que se refiere al mercado nacional, utilizando las exportaciones manufacturadas, pero para que esto pueda prevalecer es necesario que nuestros industrias mexicanas deban tener un alto índice de eficiencia y productividad. Pero a pesar de ello los resultados que se buscaban con esta apertura no fueron los esperados ya que numerosas empresas solo producen para el mercado interno.

PROPUESTAS DE PRIVATIZACION EN EL SISTEMA DE PENSIONES


La reciente reforma a la Ley del ISSSTE será la base para privatizar los sistemas de pensiones de por lo menos 50 empresas paraestatales e instituciones públicas, como Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Luz y Fuerza del Centro, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtió el panista Gustavo Madero.
El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, dijo que los pasivos de esas empresas e instituciones en materia de pensiones representan 50 por ciento del producto interno bruto (PIB), por lo que es urgente realizar en cada caso los cambios necesarios, a fin de llegar a un sistema único de cuentas individuales.
Recordó que a principios de año, durante una reunión con el grupo parlamentario del PAN, Felipe Calderón les planteó la urgencia de llevar a cabo la reforma del ISSSTE y de los demás sistemas pensionarios de empresas e instituciones públicas.
El caso del ISSSTE ya salió, dijo, pero faltan "unas 50 instituciones de pensiones que enfrentan problemas de falta de fondeo y fuertes pasivos contingentes, los compromisos de sus pasivos contingentes". Habrá que empezar, dijo, con las paraestatales, después la UNAM y el resto de las universidades, seguido de gobiernos estatales y municipales.
De entrada, precisó Madero, "tenemos que entrar a una revisión estructural de Pemex, no sólo el régimen fiscal y el de pensiones, también la parte del sistema de gobierno corporativo que tiene, y el marco jurídico que impide las asociaciones de la paraestatal con el capital privado".

Los sistemas de pensiones privados basados en la capitalización consisten en que cada individuo ahorra una parte de sus rentas para invertirlo en un fondo de pensiones o en otros vehículos de inversión con la expectativa de rescatarlo cuando decida finalizar su vida laboral. El sistema es sostenible porque cada individuo se paga su propia pensión y además permite aprovechar los beneficios de la capitalización.


CONCLUSION DE EQUIPO: Las pensiones privadas resultan mejores frente a su alternativa pública y, además, mucho más provechosas para cualquier tramo de asalariados. Los individuos no sólo podrían elegir vidas laborales mucho más breves, sino además gozar de una jubilación más pudiente.

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN (POLITICA)


Los medios masivos de comunicación ostentan hoy en día un peso mayor en el ámbito político de los países de todo el mundo. América Latina no es la excepción. La mediatización de la política ha sido un fenómeno propio de la globalización; los acontecimientos tienen mayor alcance gracias a la cobertura que los medios de comunicación masiva eligen darles. Actores estatales y no estatales apelan a los medios para popularizar sus causas y conseguir sus objetivos, así como los medios también ejercen presión sobre estos actores y sobre el Estado. Por ello los medios masivos de comunicación han sido revestidos del polémico titulo de Cuarto Poder.
Grandes potencias mundiales tienen un mayor peso en el control de las telecomunicaciones, tanto por su soft power como por el dominio en la tecnología. Por ello, la primera potencia que es Estados Unidos llega a tener injerencia en asuntos de política interna de países en vías de desarrollo. Sin embargo, los medios poseen en sí mismos un peso especifico dentro de la toma de decisiones políticas y el desarrollo de acontecimientos. Por añadidura existen los oligarcas de los medios, los grandes propietarios privados que responden a los mas variados intereses, desde monetarios hasta de poder, lo cual se percibe como un elemento no democrático en la comunicación.
Tal ha sido el caso del fenómeno Fujimori de marketing político y los video escándalos de México, ejemplos representativos pues en cada caso se exponen móviles, medios y desenlaces distintos del uso (y en ocasiones abuso y manipulación) de los medios, pero también viceversa, del poder que ostentan lo que se cataloga como Cuarto Poder y su capacidad de generar cambios en el panorama actual de toda América Latina como parte de la globalización del manejo de la información.


CONCLUSION DE EQUIPO: Las limitaciones de los medios como vigilantes son tajantes La libertad de expresión no es completa por ejemplo, el periódico se encuentra supeditado a su ser negocio, vendido en cierto grado a aquellos que le pagan para publicar anuncios puede condicionar lo que se imprime, poniéndole un precio a la información y a los hechos. También la censura proviene del gobierno, si bien cada día se gozan de más libertades e iniciativas de ley a favor de los periodistas. Si no hay transparencia, al menos en el régimen democrático debe fingirse, a pena de que el gobierno pierda credibilidad y legitimidad. La libertad de prensa será una utopía perseguida por el periodista ético y comprometido, y no hay por qué descorazonarse en esa lucha que cada día se vuelve más factible. Se concluye que los medios masivos de comunicación ponen en evidencia los procesos políticos haciéndolos un bien de consumo internacional, sin que haya fronteras naturales o impuestas que detengan el proceso de intercambio de información política, e inclusive llevando a cabo una homogeneización acerca de los temas políticos sobre los cuales se genera opinión.

LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)


Lo que conocemos actualmente como IVA, en las antiguas civilizaciones como la egipcia y ateniense existía un impuesto a las ventas. Después de la primera guerra mundial apareció en la legislación de muchos países y se fue generalizando.
En términos generales el IVA es un
impuesto nacional a los consumos que tiene que ser abonado por las personas en cada una de las etapas del proceso económico, en proporción al valor agregado del producto, así como sobre la realización de determinadas obras y locaciones, y la prestación de servicios. . El IVA reemplazó al impuesto nacional a las ventas, también debía reemplazar los impuestos locales de actividades lucrativas.
Los cambios profundos que trae aparejados cualquier
proceso de transformación, han requerido la adopción de ciertas estrategias que permitan lograr eficientemente los objetivos planteados, la primera de dichas estrategias se inició en el año 1929, con la propuesta de una administración para el impuesto del valor agregado

La
Ley del Impuesto al Valor Agregado en su Artículo 1º nos señala: "es un tributo que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios y la importación de bienes, aplicable en todo el territorio nacional, que deberán pagar las personas naturales o jurídicas, las comunidades, las sociedades irregulares o de hecho, los consorcios y demás entes jurídicos y económicos, públicos o privados, que en su condición de importadores de bienes habituales o no, de fabricantes, productores, ensambladores, comerciantes y prestadores de servicios independientes, realizan las actividades definidas por la ley como hecho imponible".
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL IVA
Ventajas
A través de las diversas formas que en IVA puede adoptar en cada caso (tipo renta o tipo consumo, fundamentalmente), no solo se evita la doble imposición de los bienes de equipo que los impuestos acumulados normalmente comportan, sino que se favorece su adquisición mediante la practica de las deducciones legalmente previstas.
En los países donde esta establecido el IVA solo se desgrava el impuesto efectivamente soportado (González, Ob. Cit.), evitándose así las diferencias entre
presión efectiva y desgravación a la exportación propias de los impuestos plurifásicos de carácter acumulativo o en cascada
Siempre que el IVA se apoye, como es imprescindible, en un adecuado nivel de
información contable, la comprobación e inspección del tributo se facilita mediante el recurso a sistema de contabilidad cruzada elemental.
Desventajas
Deben tenerse también presentes los
riesgos de elevación de precios e incremento de la inflación que la introducción del IVA suele ocasionar.


CONCLUSIONES DE EQUIPO: La ley de Impuesto al valor agregado (IVA) Es un sistema de recopilación, pero debido al alto valor de dicho impuesto hemos visto como las personas en especial los comerciante que evaden este impuesto debido ala mala situación económica . El Monotributo puede solucionar algunos de estos problemas pero siempre habrá evasión tributaria hasta que no mejore la situación social y se ponga énfasis tanto en la educación familiar como en la institucional en que las normas y leyes deben ser cumplidas.

REFORMA CONSTITUCIONAL


Una reforma constitucional supone la modificación de la Constitución de un Estado. La Reforma Constitucional tiene por objeto una revisión parcial de una Constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto Constitucional. En los países con sistemas de "Constitución rígida" o "semirrígida", las reformas constitucionales requieren de un procedimiento especial, diverso al utiliza para la aprobación de las leyes ordinarias. se conocen tres mecanismos para cambiar o modificar algo dentro de su constitución. Son: Enmienda, Reforma y Constituyente.
La aspiración de la Constitución de establecer para el futuro un orden político, jurídico y social, se vería frustrado si quedase a merced de posibles alteraciones que cambiasen la organización del poder o vulnerasen los derechos que en ella se fijan. También es lógico pensar que la Constitución no puede quedar a la disposición de poderes que deben su existencia a la misma, sería contradictorio que la obra del poder constituyente esté sujeta a lo que disponga el poder constituido. Pero de la misma forma resulta improcedente, negar la posibilidad de reforma de la Constitución, esto supondría que una generación podrían establecer pautas de una comunidad para siempre.


CONCLUSIÓN DE EQUIPO: En una reforma constitucional se cambian algunas leyes de nuestra constitucion supuestamente para su mejoramiento y para el mejor del pueblo pero muchas veces estas leyes estan disfrazadas para con ellas explotar al pueblo mexicano por eso debemos prestar mucha atencion a estos cambios que se le hacen a nuestra constitucion.

ORGANIZACIONES INDEPENDIENTES


Una organización no gubernamental (ONG) es cualquier grupo no lucrativo de ciudadanos voluntarios, que está organizada a nivel local, nacional o internacional. Con tareas orientadas y dirigidas por personas con un interés común, las ONG realizan una variedad de servicios y funciones humanitarias, llevan los problemas de los ciudadanos a los Gobiernos, supervisan las políticas y alientan la participación de la comunidad. Proveen de análisis y experiencia, sirven como mecanismos de advertencia temprana y ayudan en la supervisión e implementación de acuerdos internacionales. Algunas están organizadas sobre temas específicos, tales como los derechos humanos, el medio ambiente o la salud. Su relación con las oficinas y las agencias del sistema de las Naciones Unidas difiere dependiendo de sus metas, ubicación y mandato.
Más de 1,500 ONG con sólidos programas de información sobre temas relacionados con las Naciones Unidas están asociadas con el Departamento de Información Pública (DIP), dándole a las Naciones Unidas valiosos vínculos con las personas alrededor del mundo. El DIP ayuda a las ONG a tener acceso y difundir información acerca de la gama de temas en los cuales las Naciones Unidas está involucrada, para facilitarle al público el mejor entendimiento de logros y objetivos de la Organización mundial.


CONCLUSION DE EQUIPO: Las organizaciones independientes son una parte fuendamental e importante en nuestro pais ya que representan gran parte de las organizaciones mexicanas ademas de que normalmente estan conformadas por personas del pueblo y en ocaciones hacen mas que otras organizaciones porque se enfocan de manera mas explicita hacia un problema en algun sector de la sociedad.

DESIGUALDAD SOCIAL


La desigualdad social se refiere a una situación en la que no todas las personas y ciudadanos de una misma sociedad, comunidad o país, tienen los mismos derechos, obligaciones, bienes, beneficios o acceso a tales. La definición está sujeta a variables según interpretaciones particulares.
El término desigualdad social se refiere a una situación socioeconómica, no necesariamente jurídica. Esto se refleja en el caso de los
ricos, cuando reciben un trato mejor o preferencial por tener dinero, que los pobres que no tienen los mismos recursos. La acción de dar un trato diferente a personas entre las que existen desigualdades sociales, se llama discriminación. Esta discriminación puede ser positiva o negativa, según vaya en beneficio o perjuicio de un determinado grupo.
La desigualdad, es una diferencia entre dos actores sociales. En esta desigualdad se aprecia una injusticia que se puede superar. La disparidad entre "desigualdad" y "diferencia" está en que la primera se puede superar, mientras que la diferencia, es una no igualdad insalvable; por ejemplo hombres y mujeres tienen una diferencia, no somos iguales y no lo podemos solucionar.


CONCLUSIONES DE EQUIPO: La desigualdad social es un problema que se da en todas partes no solo en nuestro pais, este problema se da por la diferencia de clases lo cual a su vez se da por el sistema capitalista que adoptamos en el que existe la propiedad privada ya que si esta no existiera todos tendriamos los mismos recursos economicos y seriamos iguales pero claro esto es un inconveniente para las grandes potencias mundiales ya que para que esto dejara de existir tendriamos que adoptar el sistema socialista el cual suprime la propiedad privada, lamentablemente México siempre hace lo que dice E.U.A. asi que mientras ellos no digan lo contrario nosotros seguiremos teniendo un sistema capitalista y por lo tanto seguira habiendo una desigualdad social y una constante lucha de clases entre ricos y pobres.

POLITICA DE DERECHOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE


El objeto medio ambiente está cada vez mejor explicado y asumido con más rigor por la doctrina. Así, puede convenirse que el derecho humano al medio ambiente adecuado se proyecta sobre unos parámetros físicos y biológicos que se dan en nuestro planeta en la actualidad (algunos millones de años) y que han permitido nuestra aparición y desarrollo como especie. De este modo su mantenimiento, dentro de unos estrechos márgenes, está vinculado a nuestra propia supervivencia. Pues bien, la respuesta jurídica que estudiamos, en especial el reconocimiento del derecho humano al medio ambiente adecuado, se produce cuando el ser humano adquiere conciencia de que esos parámetros pueden alterarse por causas antropogénicas, poniendo en riesgo directa o indirectamente la vida, especialmente la humana.
Simultáneamente la Ecología concluye que los parámetros requeridos son fruto de diversas interacciones, entre las cuales los seres vivos, plantas y animales juegan un papel fundamental, de modo que sólo conservando unas ciertas proporciones en las distintas cadenas biológicas, todas las cuales, además, están interrelacionadas, el mantenimiento de los parámetros necesarios será posible.
Sin embargo, distintos enfoques metodológicos están llevando a conclusiones de diferente amplitud. Porque, en efecto, una cosa es reconocer la existencia del derecho humano al medio ambiente adecuado al objeto de conservar nuestra especie, para lo cual necesitamos salvar las demás, y otro es prorrogar la reflexión a sus materias conexas en mayor o menor medida hasta llegar un punto en que este derecho englobe o afecte a todos los demás. Incluso algunos plantean la superación, no ya del orden jurídico, sino del conjunto del orden social propugnando, por ejemplo, el Estado Ambiental, como superación o próxima etapa tras el Estado Social .


CONCLUSION DE EQUIPO: Nosotros entendimos por este apartado que todos los mexicanos tenemos el derecho de vivir en un México limpio y saludable ya que asi podremos asegurar nuestra supervivencia. El humano todavia no nos damos cuenta de la importancia y trascendencia que tiene para nosotros el medio ambiente pero debemos entender que no lo estamos terminando y cada vez se estan terminando mas los recursos no renovables como el petroleo y el agua aunque renovable es cada vez mas escasa.

Por eso se estan haciendo cada vez mas decretos para asegurar la supervivencia del medio ambiente, y por consiguiente la nuestra.


POLÍTICAS MIGRATORIAS


A su juicio, no existe un factor más importante en la relación política de los dos países que la migración de mexicanos hacia los Estados Unidos.'México se ha quedado sin política en el tema de la migración' para quien los flujos de personas a través de la frontera se han convertido en un problema de política interna, tanto en México como en su vecino del norte.En este sentido se considera necesario que exista una política de estado en México, en la que se asuma una clara defensa de los ciudadanos que viven en el exterior.De otra parte, la seguridad desplegada por Estados Unidos en su frontera sur es inútil, en la medida en que menos del 50 por ciento de los inmigrantes mexicanos cruzan la frontera sin documentos, y la mayoría que se queda en ése país llega con visado y después 'prolonga indefinidamente su estadía'.Es inaudito que Washington impulse una política unilateral 'centrada cada vez más en la seguridad', al tiempo que la frontera se ha convertido en un lugar 'más violento y con más muertos'. A su vez se destaca que existe una integración social 'real' entre los dos países, pero a su vez percibe una 'desintegración política' en los planteamientos de ambos gobiernos. SE advierte que México se debe cuidar de intelectuales como el estadounidense Samuel Huntington, quien afirma que los hispanos amenazan la ética y la cultura estadounidense, piedra angular del poder de EE.UU. Los presidentes mexicanos no han representado jamás los intereses de sus habitantes sino de los empresarios.El Ejecutivo mexicano históricamente ha buscado que EE.UU. 'le sienta presente y solícito', dijo.Los mexicanos han estado representados realmente en el debate migratorio por sus ciudadanos indocumentados y legales en EE.UU., por algunos consulados y por comités de derechos humanos, apuntó.


CONCLUSIONES DE EQUIPO:Con este articulo nos dice que es importante que México crea una política de migratoria ya que el fenómeno migratorio va cada vez mas en aumento. La política migratoria de Estados Unidos con respecto a México debe de ser revisada minuciosamente, ya que se deben hacer a un lado los estereotipos, la desinformación y el recismo. Es necesario que se crea un mecanismo de negociación en el que los derechos humanos sean realmente protegidos y respetados.

NEOLIBERALISMO Y DERECHOS HUMANOS



Panistas y neoliberales desprecian los Derechos Humanos
Aunque la siguiente nota de La Jornada hace referencia al actual “gobierno” de Calderón, donde este fenómeno se ha agudizado, la crisis de derechos humanos ha sido permanente en México pero, desde su asentamiento en México, el neoliberalismo (1982) extendió este ‘virus’ que hoy es PANdemia.
ONG acusan atraso en derechos humanos
Con trampas, el gobierno elude acuerdos mundiales
Emir Olivares Alonso,
La Jornada
El Estado mexicano rechazó ocho de las 91 recomendaciones que le hizo el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, en el marco del Examen Periódico Universal (EPU), con lo que demuestra su falta de interés y los retrocesos que se han dado en la materia durante los gobiernos panistas, señalaron diversas organizaciones civiles.
En conferencia, la Red Todos los Derechos para Todos (RTDT), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y otros organismos indicaron que “con argumentos tramposos” el gobierno de Felipe Calderón no acató las obligaciones internacionales de México. Resaltaron que aunque el gobierno federal asegure que sólo no aceptó tres sugerencias, se trata de ocho reservadas en febrero, en el marco del EPU, aunque dio justificaciones “tramposas” para no hablar de rechazo.
Édgar Cortez, secretario ejecutivo de la RTDT, subrayó que en las administraciones de Vicente Fox y Calderón en México se ha dando un retroceso en materia de derechos humanos. “En la práctica, en la agenda del gobierno federal estos temas no existen”.
Los activistas enumeraron los argumentos “tramposos” para rechazar recomendaciones del EPU.
Sobre el fuero militar, los representantes mexicanos expusieron a la ONU que la justicia castrense está supeditada a la civil, ya que en procesos jurídicos militares los inculpados pueden acudir al amparo. “Sí, pero eso no sirve. Cuando un civil sufre una violación de derechos a manos de soldados se sigue un juicio militar y la víctima queda fuera”.
En el informe entregado por la delegación mexicana, se rechaza la recomendación sobre la justicia militar con el argumento de que la Secretaría de la Defensa Nacional ha aceptado la totalidad de recomendaciones emitidas por la CNDH.
Las ONG acotaron que las recomendaciones del organismo que preside José Luis Soberanes “nunca han cuestionado el fuero militar. En esos señalamientos la CNDH no aplica los criterios del derecho internacional que obligan a que los abusos de militares contra ciudadanos deben ser investigados por la justicia civil”.
Sobre el arraigo, el gobierno mexicano planteó que se trata de “un tema que está en la Constitución”, por lo que lo regula el Poder Judicial. Los activistas destacaron que “no está debidamente regulado, además de que los jueces de control están en implementación y nadie asegura que hagan realmente ese papel”.



CONCLUSION DE EQUIPO:
el neoliberalismo es la politica economica que en pocas palabras dice que si trabajas muy duro vas a hecerte rico, esa postura es una cuestion muy ambigua porque te vuelves dependiente del dinero buscando liberarte de el y solo favorece a quien esta arriba, quien no esta obligado a trabajar, y pues afectan sus consecuencias gravemente a las personas:la extrema pobresa es producto de esta politica neoliberal que trae beneficios unilaterales para un sector de la poblacion, atenta a la libertad de los trabajadores quienes deben laborar bajo estrictos horarios de trabajo, impidiendole ser un individuo libre y dueño de sus actos.

PROGRAMA OPORTUNIDADES


Antes Progresa, Oportunidades es un Programa del Gobierno Federal que busca fomentar el desarrollo humano de la población en pobreza extrema, para lograrlo, brinda apoyos en educación, salud, nutrición e ingreso. Constituye una de las principales acciones del gobierno de la República dirigida a atender a las familias que viven en condiciones de pobreza extrema.
La operación del Programa se realiza a través de una estrecha coordinación interinstitucional en la que participan la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Salud (SS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), y los gobiernos estatales y municipales.
El Programa cuenta con un riguroso sistema de selección de beneficiarios basado exclusivamente en las características socioeconómicas del hogar, que permite focalizar los recursos a las familias que realmente lo necesitan, superando los subsidios generalizados, los apoyos discrecionales y definidos con criterios políticos. Los apoyos de Oportunidades se entregan bajo un esquema de corresponsabilidad, en el que las familias son parte activa de su propio desarrollo, es decir, a cambio de un apoyo económico las familias se comprometen a realizar ciertas actividades para conservar esos apoyos (asistir a consultas médicas preventivas, a la escuela, entre otras).
Los apoyos monetarios se entregan de manera directa a las familias, generalmente a las madres, por medio de instituciones liquidadoras sin la intermediación de funcionarios, autoridades o líderes, con ello se garantiza la transparencia en su distribución.
Cuenta con un riguroso sistema de selección de beneficiarios basado en las características socioeconómicas del hogar, que permite focalizar los recursos a las familias que realmente lo necesitan, superando los subsidios y los apoyos discrecionales y definidos con criterios políticos. La corresponsabilidad es un factor importante en este Programa, porque las familias son parte activa de su propio desarrollo, superando el asistencialismo y el paternalismo. La asistencia de los niños a la escuela y de las familias a las unidades de salud, constituye la base para la emisión de los apoyos. Oportunidades tiene como prioridad fortalecer la posición de las mujeres en la familia y dentro de la comunidad. Por tal razón, son las madres de familia las titulares del Programa y quienes reciben las transferencias monetarias correspondientes.
En el ámbito educativo, a partir del primero de secundaria, el monto de las becas escolares es mayor para las mujeres, dado que su índice de deserción aumenta a partir de ese grado.
Los apoyos monetarios se entregan de manera directa a las familias , sin la intermediación de funcionarios, autoridades o líderes, por medio de instituciones liquidadoras, garantizando la transparencia en su distribución.


CONCLUSIONES DE EQUIPO: Este programa esta creado con la finalidad de brindarles un apoyo alas personas que se encuentran en una pobreza extrema mejorando sus condiciones de alimentación, salud, y educación además de contribuir ala vinculación de nuevos servicios y programas de desarrollo que propicien el mejoramiento de sus condiciones socioeconómicas y calidad de vida.

PRODUCE


El Programa de Apoyos Directos y Productivos al Campo es un complemento a las políticas de la Alianza y su enfoque es la modernización a través del fomento de la inversión productiva. Está dirigido tanto a la agricultura cuanto a la ganadería. Tiene tres variantes: Capitaliza, Reconvierte y Preserva. Capitaliza, la más importante, se refiere al subsidio que los productores reciben para adquirir maquinaria y/o implementos necesarios para desarrollar sus actividades. Se pretende ir eliminando los rezagos tecnológicos, capitalizar y hacer más productivo al sector; destaca la necesidad de aumentar las tierras de riego, para disminuir el riesgo que significan las de temporal. Reconvierte promueve el cambio hacia cultivos o actividades rentables y brinda ayuda a los productores durante la transición. Preserva se enfoca al aprovechamiento de tierras y recursos naturales. Para cinco años, el gobierno maneja 25 mil millones de nuevos pesos. Empero, el presupuesto federal de 1996 contempla recursos por 1.15 miles de millones, que parecen insuficientes dado lo ambicioso del programa.


CONCLUSIONES DE EQUIPO: Este programa se creo con el objetivo de fomentar la inversión productiva de la agricultura como ganadería, apoyando a los trabajadores del campo con los implementos que sean necesarios para que los trabajadores puedan elaborar sus actividades. E l gobierno hace esto con el único fin de agilizar la reforma agraria y con ello progresar los mecanismos de comercialización y hacer énfasis en el aprovechamiento de mercados internacionales.

RELACIONES IGLESIA-ESTADO


Después de la constitución del 5 de Febrero de 1917 la iglesia se había mantenido al margen con el estado mexicano, hasta la época de don Carlos Salinas de Gortari ya que en su tercer informe de gobierno advierte:
En su tercer
informe de gobierno, el presidente Carlos Salinas de Gortari volvió a alentar las esperanzas del clero mexicano:
En mi
discurso de toma de posesión propuse modernizar las relaciones con las iglesias. Partidos opuestos de las más opuestas tendencias han señalado también la necesidad de actualizar al marco normativo. Recordaremos que, en México, la situación jurídica actual de las iglesias derivó de razones políticas y económicas en la historia y no de disputas doctrinarias sobre las creencias religiosas, por lo que su solución debe reconocer lo que debe perdurar y lo que debe cambiar. Por experiencia el pueblo mexicano no quiere que el clero participe en la política ni acumule bienes materiales, pero tampoco quiere vivir en la simulación o en la complicidad equivoca. No se trata de volver a situaciones de privilegios, sino de reconciliar la secularización definitiva de nuestra sociedad con la efectiva libertad de creencias, que constituyen uno de los derechos humanos más importantes. Por eso convoco a promover la nueva situación jurídica de las iglesias bajo los siguientes principios: institucionalizar la separación entre ellas y el Estado; respetar la libertad de creencia de cada mexicano, y mantener la educación laica en las escuelas públicas. Promoveremos congruencia entre lo que manda la ley y el comportamiento cotidiano de los ciudadanos, dando un paso más hacia la concordia interna en el marco de la modernización.
"Y respecto a las formalización de las relaciones con El Vaticano, sólo dijo: Durante el viaje a
Europa visité El Vaticano, y en la conversación con el Papa Juan Pablo II pude ratificarle el cariño y el afecto que le guarda el pueblo de México, y sentí el aprecio que el tiene por nuestra patria ".
Ahí anuncio Salinas:
"El estado moderno es aquel que... mantiene transparencia y moderniza su relación con la Iglesia ".
En respuesta, la
Conferencia del Episcopado Mexicano elaboró a mediados de 1989 un documento en el que pidió modificar cinco artículos constitucionales para realmente modernizarse la relación:
Que en el artículo 130 se le reconozca
personalidad jurídica a la Iglesia, así como el voto activo y pasivo a los sacerdotes; que en el articulo tercero se de libertad a las instituciones privadas y a los padres de familia para dar a sus hijos la educación que deseen; que del artículo quinto se suprima la prohibición para establecer ordenes monásticas; que el 24 otorgue permisos a los sacerdotes para oficiar en lugares públicos y, finalmente, que en el 27 se permita a los clérigos poseer y administrar bienes.
Como podemos observar de aquí empieza de nuevo las relaciones Iglesia – Estado devolviéndoles el poder que se les había suprimido con las leyes de Reforma propuestas por Juárez.
Y hasta la fecha con nuestro actual presidente Felipe de Jesús Caldron Hinojosa, parece que estamos viviendo un periodo de franco retroceso de la historia, ya que parecía que regresamos al inicio con la lucha de los conservadores contra liberales en este caso por las elecciones a presidente por el cual contendió el C. Fco. Labastida que por decirlo así represento a los liberales y C. Vicente Fox a los conservadores y por desgracia ganaron los conservadores que representan los intereses de los más ricos y no podía faltar el poderío de la Iglesia.

CONCLUSIONES DE EQUIPO: Las relaciones entre el gobierno y el estado siempre an estado en continuos cambios ya que algunas veces estan en acuerdo y otras en desacuerdo, el clero siempre a exigido mas de lo se les deveria de dar y esta bien que el gobierno no ceda porque la obligacion del clero es predicar la palabra de dios y nada mas no estar pidiendo dinero para tener ropas caras y lujosas mansiones. Pero debemos recordar que hoy en dia la gente sigue siendo muy religiosa y no se da cuenta muchas veces de esta situacion cabe recordar que uno de los factores mas importantes por el que gano la presidencia de la República el lic. Vicente Fox fue cuando logro aumentar cinsideradamente sus seguidores gracias a ponerse un chal de la virgen de Guadalupe. Asi que esperemos que el gobierno siga luchando por no darle mas de lo que se merece al clero, que incluso el es un corrupto.

PERIODO DE VICENTE FOX QUESADA


Promovió una reforma fiscal que contemplaba gravar con el impuesto al valor agregado el consumo de alimentos, medicinas, colegiaturas de escuelas privadas, libros y revistas, (entre otros), pero la reforma fue rechazada. Esta reforma fue polémica, pues había especialistas a favor y en contra.

Las relaciones con Estados Unidos llegaron a un momento de tensión debido a que el Gobierno de Vicente Fox manifestó su rechazo a la guerra de Irak de manera oficial en el Consejo de Seguridad en la ONU, en momentos en que México buscaba el apoyo del presidente Bush para un acuerdo migratorio
El primer enfrentamiento político de carácter internacional ocurrió con
Cuba a raíz de la visita del líder cubano a México con ocasión de la Cumbre de la Organización de Naciones Unidas sobre el Financiamiento al Desarrollo celebrada en Monterrey en marzo del año 2002, en la que Vicente Fox invitó salir del país a Fidel Castro para darle su lugar al Presidente de Estados Unidos George Bush, haciendo tristemente célebre la frase de "Comes y te vas".
Vicente Fox es el presidente de México que más se ha pronunciado por lograr un acuerdo migratorio entre
Estados Unidos y México, convirtiendo este tema durante su sexenio como eje principal en sus encuentros con el Presidente de Estados Unidos George W Bush . Desde el inicio de su mandato se habían iniciado pláticas en EEUU para lograr una reforma migratoria, sin embargo los ataques terroristas del 11 de Septiembre congelaron toda posibilidad de llegar a un acuerdo. A lo largo de su sexenio, Vicente Fox buscó a una reforma migratoria de los EU que nunca se concretó, debido a la oposición de diversos grupos en el congreso y senado norteamericano. Bajo esta reforma debería existir una migración controlada a través de un plan de trabajadores temporales y los migrantes ilegales con más de 5 años en los EEUU deberían ser legalizados
Fox prometió en su campaña que proporcionaría a cada mexicano la oportunidad de un trabajo en
México. En la práctica, se asegura que Fox ha dependido en gran parte de una política de migración hacia los Estados Unidos como manera de proporcionar los medios de subsistencia a los obreros mexicanos.
En el sexenio de Fox se implementaron políticas sociales tales como becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria, preescolar, maternal y apoyo económico a familias marginadas.


CONCLUSIÓN DE EQUIPO: Concluimos en que Vicente Fox trato de solucionar muchos problemas del país pero no pudo concretar ninguna acción y todo quedo en proceso dañando a la mayoría de los sectores sociales, políticos, y culturales ya que solo empezó las acciones pero no las concluyo al 100% .

FOBAPROA




En México, por tradición los ahorradores siempre han contado con el respaldo del gobierno a sus depósitos.
El Fobaproa es, justamente, un seguro de depósito.
El Fobaproa, como seguro de depósito, existe desde 1990, de acuerdo a lo que establece el artículo 122 de la Ley de Instituciones de Crédito.
El patrimonio del Fobaproa se constituye con las aportaciones que los bancos están obligados a cubrir.
En cualquier parte del mundo, cuando los problemas de la banca se generalizan y el monto aportado por los bancos resulta insuficiente, los gobiernos intervienen para proteger el ahorro de la población.
En México, el Fobaproa fue el vehículo para superar la crisis bancaria.
RECUERDEN QUE EL SAQUEO DEL FOBAPROA-IPAB ES DE MÁS DE 120 MIL MILLONES DE DOLARES, SIN CONTAR INTERESES QUE SON PAGADOS CON LOS IMPUESTOS DE TODOS LOS MEXICANOS QUE SI PAGAMOS PUNTUALMENTE.


CONCLUSIONES DE EQUIPO: EL FOBAPROA fue un programa para salvar a los bancos de la crisis que se vino encima, y el gobierno los apoyo junto con la sociedad en general pagando nuestros impuestos, pero se dio algo asi como un fraude porque mucha gente de los altos funcionarios “cuellos blancos” robaron gran parte de estos fondos, entonces tal vez esta organización del FOBAPROA si hubiera sido una buena idea pero la gente corrupta que siempre a estado en el gobierno robo como siempre ne la historia de Mèxico dinero y asi como siempre solo unos cuantos se beneficiaron con este programa.

PROGRESA


Programa de Educación Salud y Alimentación (PROGRESA).


PROGRESA representa un programa innovador de combate a la pobreza extrema rural en
México, y posiblemente en el ámbito internacional, al combinar simultáneamente, para
cada familia beneficiada, apoyos en tres áreas críticas y complementarias en la formación
de capital humano básico--educación, salud, y alimentación. Aunque el programa tiene un
impacto inmediato significativo sobre las oportunidades de vida de sus beneficiarios por
las transferencias de ingreso que representa, su objetivo final es estimular, por el lado de la
demanda, la inversión en capital humano en las localidades y hogares más pobres del país.
Se espera con ello contribuir a romper los círculos inter-generacionales de pobreza extrema
asociados con los altos niveles de fertilidad, desnutrición y mortalidad infantil, y deserción
escolar prevalentes en el sector rural de México--factores que no sólo inciden directamente
sobre el nivel de vida de estas poblaciones, sino que limitan en forma importante sus
oportunidades de movilidad económica, agravadas por el agotamiento creciente de las
opciones agrícolas tradicionales.


Progresa es el primer programa en México que realiza transferencias
monetarias directamente a los hogares, maximizando la transparencia en el manejo de las
transferencias y minimizando la erosión de las mismas entre burocracias y proveedores
intermediarios.


CONCLUSIÓN DE EQUIPO: Este programa se creo con el fin de atender las necesidades de educacion, salud y alimentacion de las familias pobres aportando transferencias monetarias, servicios de salud y educción apoyando a las familias mexicanas y con ello colaborando en fortalecer la economía de nuestro país

PROCAMPO


El Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO), nace el 25 de julio de 1994, vigente por 15 años. Surge como un programa de apoyo único para productores de granos y oleaginosas.Uno de sus principales objetivos es:: mejorar la competitividad interna y externa, elevar el nivel de vida de las familias rurales así como su ingreso; modernizar la comercialización; facilitar la reconversión productiva; contribuir a la recuperación y conservación de bosques y selvas; reducir la contaminación de las aguas; mejorar suelos y desarrollar una cultura de conservación del recurso natural.


El Procampo continuará en 2009

Ciudad de México, 11 de Agosto.- La Secretaría de Agricultura aseguró que una vez concluida la era de precios bajos en los alimentos a nivel mundial, para el 2009 continuarán el “Procampo” y otros programas dirigidos al sector rural, los cuales serán radicalmente modificados.
Antonio Ruiz García, subsecretario de Desarrollo Rural de la dependencia, adelantó que para el próximo año habrá cambios radicales, entre ellos, uno de los más importantes y costosos que es el “Procampo”, debido a que los precios altos en los alimentos llegaron para quedarse.
De acuerdo con el funcionario federal, incluso el propio Plan Nacional de Desarrollo (PND) podría someterse a modificaciones, en el marco de la gran “Alianza para el Desarrollo Rural Sustentable”, a la que convocó el presidente Felipe Calderón el pasado 29 de julio.
Y aunque la instrucción del jefe del Ejecutivo fue precisa, en el sentido de consensuar con todos los actores políticos, sociales y el Legislativo dichos cambios, Ruiz García admitió que ésta será una tarea titánica, toda vez que la agenda nacional marca tiempos electorales para el 2009, a sabiendas que siempre las partidas presupuestales son motivo de grandes disputas.
En cuanto a los avances que se tienen para cristalizar dicha Alianza para el Campo “por encima de ideologías, colores partidistas y calendario electoral”, el subsecretario Ruiz García señaló que ya ha habido reuniones con los gobiernos estatales y se está trabajando con los diputados, quienes al igual que el poder Ejecutivo, no observan viable asignar un presupuestos menor a los cerca de 204 mil millones de pesos para el 2009.
En torno a la demanda de organizaciones campesinas y ecológicas, que exigen un debate público con el gobierno federal para promover o no la siembra y comercialización de maíz transgénico; para ellos el presidente, a través de dicha alianza, pretende abatir la crisis alimentaria mediante los cultivos genéticamente modificados.
Por ello, Antonio Ruiz señaló que la Secretaría de Agricultura se encuentra abierta para atender y emprender dicha discusión, dentro de los espacios debidos como es el Consejo Mexicano para el Desarrollo Sustentable.
CONCLUSION DE EQUIPO: Este programa esta hecho con el fin de apoyar a campesinos otorgandoles recursos monetarios para que puedan seguir trabajando sus hectareas, y con ello impulsar la "economia" de sus hogares.

INFLACIÓN


En economía, la inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo. Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como el fijando la tasa dólar Inflación moderada
La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí está dispuesto a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensa que el nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un bien que pueda vender o comprar.
Inflación galopante
La inflación galopante describe cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año. Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen grandes cambios económicos, muchas veces en los contratos se puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por ejemplo: el dólar. Ya que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario; es decir, que mantiene la cantidad suficiente para vivir con lo necesario.
Causas de la inflación
Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación. De hecho parece que existen diversos tipos de procesos económicos diferentes que producen inflación, y esa es una de las causas por las cuales existen diversas explicaciones: cada explicación trata de dar cuenta de un proceso generador de inflación diferente, aunque no existe una teoría unificada que integre todos los procesos. De hecho se han señalado que existen al menos tres tipos de inflación:
Inflación de demanda cuando la demanda general de bienes se incrementa, sin que el sector productivo haya tenido tiempo de adaptar la cantidad de bienes producidos a la demanda existente.
Inflación de costos, cuando el costo de la mano de obra o las materias primas se encarece, y en un intento de mantener la tasa de beneficio los productores incrementan los precios.
Inflación autoconstruida ligada al hecho de que los agentes prevéen aumentos futuros de precios y ajustan su conducta actual a esa previsión futura.
Estadounidense, el euro o el yen. Se han sugerido diferentes métodos para detener la inflación. Los Bancos Centrales pueden influir significativamente en este sentido e interés más alta y controlando la
masa monetaria. Las tasas de interés altas, que reducen el crecimiento en la masa monetaria, son una forma tradicional de combatir la inflación. El lado negativo de esta política es que puede estancar el crecimiento en la economía y promover el desempleo, lo cual se puede observar actualmente en algunos países europeos.
Los propulsores de la teoría del "supply side" se inclinan por la fijación de la
tasa de cambio de la moneda o reducción de las tasas de impuestos en un régimen de tasa de cambio flotante para fomentar la creación de capital y la reducción en el consumo.
Otro método es establecer el control sobre los
salarios y sobre los precios. Esto fue implantado por el gobierno de Nixon al principio de la década de 1970 con resultados negativos. En general, la mayor parte de los economistas coinciden en afirmar que los controles de precios son contraproducentes pues distorsionan el funcionamiento de una economía, dado que promueven la escasez de productos y servicios y disminuyen su calidad, entre otros.


CONCLUSIÓN DE EQUIPO: Nosotras creemos que la inflacion solo ha provocado que Mexico siga embaucandose en una crisis economica, politica, cultural, social. Una vez que se inicia la inflacion es dificil remediarla y el reparto de la riqueza es desigual. ya que los que no tienen, cada vez tienen menos y los que tienen cada vez tienen mas.

PODER ADQUISITIVO


Poder adquisitivo es el monto de valor de un bien o un servicio comparado al monto pagado. el tener dinero otorga a uno la habilidad de "tener el mando" del trabajo de otros, por lo que el poder adquisitivo hasta cierto punto es poder sobre otras personas, hasta el punto que están dispuestos a negociar su trabajo o bienes por dinero.
Si el ingreso monetario se mantiene igual, pero aumenta el nivel de precios, el poder adquisitivo de tal ingreso baja. La
inflación no implica siempre un poder adquisitivo que cae con respecto al ingreso real de uno mismo, pues el ingreso monetario de uno puede aumentar más rápido que la inflación.Ciudad de México (12 marzo 2009).- El poder adquisitivo en México se ha reducido tanto que de comprar en 1994, con el equivalente de un día de salario mínimo, 17.5 kilos de tortilla, en 2009 se pueden adquirir solamente 5.8 kilos. Esto significa que se pueden comprar solamente el 33.19 por ciento de lo que se adquiría hace 15 años, según estimaciones del "tortillímetro", indicador elaborado por la publicación Monitor de la Manufactura Mexicana, de la UNAM y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación. "Se está buscando medir la pérdida en el poder de compra real de México de un producto sustantivo de una parte muy importante de la población", explicó Enrique Dussel, responsable de la publicación. Este índice, elaborado con datos del Banco de México y la Procuraduría de Defensa del Consumidor, muestra que cada año la capacidad de compra se reduce. "Lo que nos indica es una dramática pérdida de los kilogramos que con el salario mínimo se pueden comprar", indicó Dussel. "(La tortilla) es un producto muy importante en la cultura y en la nutrición mexicana; lo que refleja (el índice) es una pérdida en el poder de compra". Según la publicación, la pérdida del poder de compra vía salarios mínimos ha afectado en forma significativa la demanda interna. Esto, porque los salarios reales en México, para la totalidad de la economía, no se han recuperado desde hace 20 años, ya que a inicios de 2009 los salarios mínimos reales representan sólo el 27.95 por ciento de lo que correspondía a 1980.


CONCLUSIONES DE EQUIPO: Respecto a los datos presentados, nos queda claro que los gobiernos pasados, muchos de ellos, en lugar de hacer que las condiciones mejoren para aquellos que reciben el salario mínimo, han bajado. La inflación, que nos quieren hacer creer es un mecanismo casi mágico que de pronto y sin razón alguna pone las cosas más caras, no es más que un mecanismo que el gobierno tiene para quitarle dinero a la población. Las devaluaciones de la moneda son equivalentes a decirle a la gente: denme de sus carteras el 50% de su dinero, lo que es estrictamente una manera de robar. Al devaluar una moneda el país le quita a la gente precisamente el valor del dinero. Pero así siempre se hace cuando se desea empobrecer a la población.